Nuestro Atleta Fortaleza, Campeón Panamericano Isaac Palma ya delinea los objetivos hacia la próxima campaña: culminar entre los cinco primeros lugares en la prueba de los 50 kilómetros de marcha de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
«Tengo mi objetivo bien planteado: hacer abajo de 3 horas 45 minutos, que es una marca bastante considerable a nivel mundial. Esto se trata de un proceso y soy bastante nuevo en la prueba”, expresó Palma Olivares quien se considera un novato en el evento más extenuante del atletismo olímpico.
El marchista ha completado sólo dos pruebas de 50km. Su debut fue en la temporada 2017 cuando en Dudince, Eslovaqua cruzó la meta en 3:47.39 y dos años después, en la Copa Panamericana de Marcha Atlética de Lázaro Cárdenas, Michoacán paró el reloj en 3 horas 49 minutos y 39 segundos para colgarse la medalla de oro, pero además reducir en casi ocho minutos su mejor marca personal.

“Tengo dos pruebas que he finalizado de 50 kilómetros con una diferencia abismal, pero desde que hice la marca olímpica he tenido un proceso muy considerable, por el momento quiero caminar abajo de 3:45 y para Juegos Olímpicos espero ya estar caminando entre 3:40 y 3:41, que es un tiempo que me puede llevar a un top cinco y con una aspiración a una medalla», aseguró.
A causa de la pandemia, Palma salió del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) al oriente de la Ciudad de México, pero no detuvo su preparación y regresó a su tierra natal: Zitácuaro, Michoacán, donde entrena bajo medidas de seguridad que incluyen procesos de higiene y realizar las prácticas en espacios abiertos y solitarios.
Lo más difícil ha sido la adaptación a los lugares de entrenamiento, ha sido un cambio radical: de tener las instalaciones, el personal que te ayuda, como: psicólogo, doctor o nutriólogo y aquí no cuento con nada de eso; la pista no está abierta y las condiciones no son las adecuadas, pero eso es a lo que te tienes que adaptar como atleta de alto rendimiento.
Isaac Palma. Marchista olímpico
Su meta es regresar a competir en el último trimestre del 2020 en busca de mejorar sus registros, luego de que la Federación Mundial de Atletismo (World Athletics) anunció que las marcas realizadas a partir de septiembre de este año se contabilizarán como registros oficiales en es estadísticas.
«Apenas inicié a doble sesión. En octubre queremos ir a Europa a hacer una marca mejor a la que tengo, mejorar unos minutos para tener seguro el pase a Juegos Olímpicos. Las competencias ya están a la vuelta de la esquina, aunque sólo se activaron para las modalidades de caminata y maratón por la reducción de tiempo que pueden representar estas competencias para dar la marca», explicó.
Aunque Palma debuta en los 50km, su experiencia previa en los 20km de marcha le permitió representar a México en los Olímpicos de Londres 2012.

“He evolucionado bastante, no soy la misma persona que fue a Londres, allá no había ido a muchas competencias internacionales, sólo a unas cuantas como adulto, entre ellas, en las que clasifiqué a esos Juegos. Ahora ya tengo toda la experiencia con Mundiales, Juegos Panamericanos, ya he asistido a todas las competencias que un atleta pudiera asistir en cuestión de marcha atlética, por eso es bastante diferente que te conozcan en el mundo de la marcha por tus resultados y trayectoria a la primera vez que llegué a Juegos Olímpicos, me siento maduro y capaz de lograr un buen resultado en Tokio», consideró el atleta de 29 años de edad.
Durante la campaña 2019, Palma Olivares se ubicó en el sitio 28 de las mejores marcas del mundo en 50km con su 3:49.39 segundos, meses después, en una controvertida competencia, fue descalificado en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, situación que le hizo enfrentar Tokio 2020 con más determinación.
Sin embargo, a causa de la pandemia del COVID-19 se aplazó al justa para realizarse del 23 de julio al 8 de agosto de 2021, situación que afectó el estado anímico del andarín.
«En un principio lo vi como algo negativo porque tenía muy buenas sensaciones a la competencia previa en Europa y creo que con esa hubiera estado con los dos pies dentro de Juegos Olímpicos; también me pegó un poco anímicamente saber que se aplazarían porque había estado haciendo muy buen trabajo, pero también he pensado que es tiempo que puedo ganar en entrenamientos y llegar en una mejor forma con un año más de experiencia y de entrenamiento en las piernas, que al final de cuentas eso te puede ayudar si lo sabes aprovechar», dijo, agregó el atleta, quien hace diez años ganó oro en los 20 mil metros de marcha en del NACAC Sub23.

Antes de enfocarse en la marcha atlética, Isaac, con su hermano Ever, practicó taekwondo y tiro con arco (deporte que ejerce su hermano Adrián), pero al descubrir esta disciplina del atletismo, incursionó y destaca como seleccionado nacional. Adicional a su carrera deportiva, Isaac estudió la Licenciatura en Gastronomía, pues entre sus predilecciones está la cocina, incluso realizó su servicio social en el comedor del Centro Deportivo Olímpico Mexicano y de esta profesión, se especializa en repostería.