La evolución de la pista de atletismo

Como hemos visto en post anteriores, el atletismo es un deporte muy antiguo. En sus inicios, los atletas se desempeñaban solamente ayudados por su fuerza, y con el tiempo fueron añadiendo pruebas que conformaron este bello deporte. Algo que también cambió a lo largo del tiempo, fueron los accesorios para practicar las diferentes disciplinas, así como también los estadios. La pista de atletismo también ha evolucionado para ofrecer a los competidores, las mejores condiciones para demostrar sus habilidades.

La pista de atletismo

Históricamente, se utilizaron diversas formas de tierra, hierba, arena y cenizas trituradas . Muchos ejemplos de estas variedades de pista todavía existen en todo el mundo. Todos los involucrados en la construcción de estas pistas, siempre buscaban las mejores condiciones para que los atletas se desempeñaran.

En aquellos tiempos, las pistas de atletismo se hacían de tierra. A comienzos del siglo pasado, la construcción evolucionó hacia pistas de césped y posteriormente, una especie de arcilla marrón fue el material dominante.

A partir de fines de la década de 1950, comenzaron a aparecer superficies artificiales con una combinación de caucho y asfalto. Se construyó una pista de calentamiento artificial para los Juegos Olímpicos de verano de 1956 en Melbourne , Australia.  Durante la década de 1960 se construyeron muchas de estas pistas con diversos materiales.

Sin embargo, fue en las últimas tres décadas del siglo pasado cuando la tecnología evolucionó hacia materiales sintéticos.

El poliuretano y el tartán son los compuestos plásticos que se impusieron. Registra la historia que fue esta última sustancia, mezcla de polímeros, amianto y caucho, la que le dio el característico color rojo ladrillo a las pistas de atletismo, especialmente elegido por su resistencia a los rayos ultravioleta.

La gran evolución

Muchas pistas de tartán se instalaron en todo el mundo, incluso en muchas de las mejores universidades de los Estados Unidos. Entre esa lista había una pista de tartán, instalada en el Estadio Olímpico Universitario , sede de los Juegos Olímpicos de Verano de 1968 en la capital de nuestro país, México. Se reconoce que fueron los primeros campeonatos mundiales en utilizar dicha pista.

Desde principios de la década de 1980, el fabricante de las superficies seleccionadas para la mayoría de las competencias de campeonato ha sido la empresa italiana, Mondo. La superficie difiere de las partículas atrapadas en las técnicas de adhesión, ya que son más como una alfombra de goma, cortadas a medida y luego unidas firmemente (en la dirección lineal a lo largo de las líneas del carril). Esta forma de construcción proporciona un rebote más consistente (o retorno de energía) y tracción. El Mondotrack es uno de los sistemas más caros de usar.

Como verás, todo lo que rodea al atletismo evoluciona en favor de los que lo practican. Es un deporte apasionante y ofrece muchos beneficios a los atletas. ¿Te gustaría practicarlo?